El pasado 19 de octubre tuvo lugar el encuentro. Después de presentar al Observatorio y sus 48 asociaciones, y AISGUA con sus 14 Ayuntamientos, el Observatorio hizo entrega de las bases del Proyecto de la calzada romana y proyectos trasversales a Dª Belén Martínez, Subdirectora General de Desarrollo Turístico.
Los alcaldes de El Boalo y Cercedilla, en nombre de AISGUA, expusieron la importancia potencial del proyecto para la reactivación económica de la sierra y cómo AISGUA, la recientemente creada Agrupación de Municipios, representa un nuevo marco de colaboración de los distintos ayuntamientos de toda la sierra, conscientes todos de la necesidad de unir fuerzas para acceder a proyectos de envergadura a nivel nacional e internacional. En este caso, además se destacó que se cubre el conjunto de la sierra, desde el pie de sierra hasta la vertiente segoviana.
Se matizó la conveniencia de colaborar con las entidades ya existentes, como ADESGAM, con experiencia reconocida en la parte alta de la sierra, y el soporte técnico que los convenios de colaboración con las universidades dan a cualquier proyecto que se pretenda abordar.
Se informó a Turismo del encuentro mantenido unos días antes con la Dirección General de Patrimonio y del apoyo inicial de esta dirección a la iniciativa del Itinerario Cultural. La DG de Turismo mantendrá encuentros con las diferentes direcciones del ejecutivo madrileño para definir y coordinar actuaciones.
AISGUA y el Observatorio se comprometieron a facilitar un informe sobre su composición, métodos, recursos y objetivos. Igualmente, informarán de los proyectos trasversales que soliciten los distintos ayuntamientos de la Agrupación.
Se acordó presentar un documento que sirva para fijar las condiciones del proyecto de forma que, antes del 30 de noviembre, se empiecen a utilizar fondos a cuenta del ejercicio de este año. En paralelo se concretarán las necesidades para ejercicios siguientes.
Sierra de Guadarrama, 23 de octubre de 2017.