CAÑADAS, VÍAS PECUARIAS, CAMINOS PÚBLICOS Y PATRIMONIO NATURAL: DE PROPIETARIOS, ESPECULADORES CON CONNIVENCIAS POLÍTICAS Y LEY MORDAZA

Una de las preocupaciones del Observatorio Ciudadano para la Conservación del Patrimonio, junto con la Sociedad Caminera del Real de Manzanares, es la necesidad de liberar y recuperar las cañadas, vías pecuarias y caminos públicos que recorren la Comunidad de Madrid y unen, de forma natural, a todas nuestras poblaciones y vecinos.

Como sucede desde hace décadas, estos caminos han sido usurpados progresivamente por propietarios terratenientes y especuladores que las han absorbido para sí mismos, cerrando su uso y negando el derecho de paso a todos, animales y personas.

Estos actos suceden a lo largo y ancho de toda la península, y se persigue y acusa a todos aquellos que luchan por los derechos de todos como si fueran criminales. El caso más actual y llamativo fue la detención y falsa acusación de Juan Clavero Salvador, miembro de Ecologistas en Acción, por la marcha en reivindicación de los caminos públicos de la Sierra de Grazalema (Cádiz) el pasado 26 de agosto de 2017.

Junto con todas las asociaciones que forman el Observatorio bogamos, asimismo, por la defensa y conservación de nuestro Patrimonio Natural y Paisajístico, patrimonio que nos da de comer, nos cuida y favorece. Pero, como vemos demasiado asiduamente, no todos están concienciados con esta necesidad y encontramos, de forma constante, vertidos, escombreras y destrozos de todo tipo sobre nuestro entorno natural.

Por supuesto, la Ley Mordaza parece favorecer estas actividades ilegítimas e ilegales y no permite terminar con estas acciones vejatorias, algo que también sufren directamente todos aquellos que defienden nuestros ríos, campos y bosques. Tristemente, la acusación de María Ángeles Nieto Mazarrón, Nines, Coordinadora de Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid, por parte de la Delegación del Gobierno de Madrid de grave desobediencia a la autoridad, la imposición de una multa de 600€ y su inclusión en el Registro Central de Infracciones contra la seguridad ciudadana (Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana o “Ley Mordaza”) el 27 de julio de 2017, es un ejemplo más de la incoherencia legal e institucional, así como de la falta de derechos y libertades que sufren los que luchan por nuestro Patrimonio Natural.

Desde el Observatorio Ciudadano para la Conservación del Patrimonio mandamos todo nuestro respeto, apoyo y orgullo a los compañeros que luchan por rescatar, conservar y cuidar lo que es de todos.

El esfuerzo tiene sus frutos, y así se demuestra con el reciente apoyo que ha recibido Ecologistas en Acción de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía: http://www.ecologistasenaccion.org/article35050.html

 

Todos juntos seguimos trabajando.