La Junta Directiva del Observatorio y los Coordinadores de las Comisiones de Trabajo se reúnen quincenalmente para coordinar los trabajos, revisar los acuerdos, aprobar los borradores de las Actas de los plenarios y llevar el día a día de la plataforma.
- Las asociaciones miembros del Observatorio se reúnen en Asamblea Plenaria cada dos meses, donde se informa del trabajo de las Comisiones, se comparte las novedades de interés de las diferentes asociaciones y se acuerdan próximos pasos.
- El trabajo en el Observatorio se desarrolla a través de las siguientes Comisiones de Trabajo:
1. Comisión de Elaboración de Catálogos de Bienes y Espacios Protegidos
2. Comisión de Caminos Históricos
3. Comisión del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
4. Comisión de Medio Natural
5. Comisión de Memoria Histórica y Patrimonio de la Guerra Civil
6. Comisión de Comunicación
7. Comisión de Folklore y Oficios Tradicionales
8. Comisión de Convenios con Universidades
9. Comisión de Patrimonio Documental y Archivos
- Además de coordinar las actividades de las Comisiones de Trabajo, informar a la Asamblea Plenaria y recoger sus propuestas, la Junta Directiva desarrolla las siguientes actividades:
– Respaldar la participación y acción ciudadana de otras asociaciones miembros y simpatizantes relacionadas con los fines de la asociación, siempre desde el respeto a la autonomía de actuación de cada miembro del Observatorio. – Intercambiar información y organizar marcos de encuentros para análisis, reflexiones y difusión del trabajo de la asociación. – Poner en marcha procesos de colaboración y cooperación de las entidades que forman el Observatorio con universidades, ayuntamientos, etc. – Impulsar y asesorar a los ayuntamientos para la elaboración de Catálogos de Bienes y Espacios Protegidos en los términos municipales del ámbito de la Sierra de Guadarrama, así como la inclusión de los elementos patrimoniales en dichos catálogos. – Seguimiento del desarrollo urbanístico y proyectos de infraestructuras y su posible afección al patrimonio natural e histórico. – Asesorar a organizaciones sociales sobre la conservación del Patrimonio generando sinergias para la mejor defensa y conservación del patrimonio. – Presentación de denuncias antes los organismos competentes de cualquier abuso, destrucción, deterioro irreversible, falta de compromiso, inacción de las instituciones respecto a la protección del patrimonio, prestando especial atención a desarrollos económicos, públicos o privados, perjudiciales para el patrimonio.
– Buscar financiación.